
Cómo combinar multivitaminas y alimentos para mayor absorción y beneficio
Aproximadamente 7 de cada 10 españoles confirma haber tomado algún suplemento alimenticio en el último año, según un estudio realizado por la Fundación Mapfre. Entre los complementos nutricionales más populares se encuentran los productos multivitamínicos, formulados con diferentes vitaminas y minerales esenciales con el objetivo de dar respuesta a necesidades varias de bienestar. Pero no basta con tomarlos, sino que hay que tomarlos bien. Descubre a continuación algunos tips para obtener una mayor absorción de los multivitaminas y, por tanto, aprovechar todos sus beneficios.
Los multivitamínicos contienen al menos una decena de vitaminas y minerales, entre las que suelen encontrarse nutrientes tan importantes como la vitamina D, el hierro, la vitamina C, el magnesio, etc. Suponen en la mayoría de los casos una combinación de vitaminas hidrosolubles y liposolubles que, como sabes, difieren ligeramente en el modo de absorción y actuación en el organismo. Estas son las recomendaciones generales para exprimir sus cualidades nutritivas.
5 recomendaciones para tomar multivitamínicos
¿Tomar multivitaminas con alimentos o sin ellos? ¿Puedo tomarlos si estoy en tratamiento con algún fármaco? He aquí las consideraciones más habituales para sacar el máximo provecho de los suplementos de multivitaminas y minerales.
1. Consúmelos con alimentos
Para evitar las náuseas y el malestar estomacal, la recomendación general es tomar este tipo de suplementos junto con una comida. No importa si es con el desayuno, el almuerzo o la cena, lo importante es tener el estómago lleno. Aunque las vitaminas hidrosolubles contenidas en los multivitamínicos no precisan combinarlas con alimentos, las liposolubles (vitaminas A, D, E y K), sí, pues es la única manera de que el cuerpo las absorba.
2. Evita los productos lácteos al menos 2 horas antes
La mayoría de los multivitamínicos contienen minerales tan relevantes para la salud como el hierro, que contribuye al transporte del oxígeno en el cuerpo, fortalece el sistema inmune y ayuda a reducir el cansancio y la fatiga, de acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Sin embargo, combinar hierro y productos lácteos puede dificultar la absorción de este mineral, de ahí la necesidad de no consumirlos juntos.
3. Mantén la constancia
Si piensas que los multivitamínicos no te están funcionando como te gustaría, pregúntate: ¿estás siendo constante en su ingesta? Los complementos alimenticios no son productos milagro ni sus efectos son inmediatos. La clave de su éxito reside precisamente en la constancia. Los resultados llegarán tras semanas de consumo.
4. No los combines con medicamentos
Aunque los multivitaminas, si son de origen natural y están libres de aditivos artificiales, son potencialmente seguros, lo mejor es que no los combines con fármacos, si estás en tratamiento médico. O, al menos, consulta este asunto a un profesional de la salud. Él resolverá todas tus dudas.
5. Combina con acierto y gana
Hay nutrientes que, combinados, potencian su efecto. Por ejemplo, la vitamina C favorece la absorción de hierro, por lo que una buena idea es tomar alimentos ricos en vitamina C (naranjas o mandarinas) para una mejor asimilación del hierro. Lo mismo sucede con la vitamina D y el calcio: la primera contribuye a la biodisponibilidad del segundo. Para una mejor absorción del calcio, consume alimentos fuente de vitamina D como el salmón, el huevo o el atún.