ERP con foco en VERIFACTU: facturación, nóminas y control horario sin sobresaltos

VERIFACTU no es una aplicación más, sino una modalidad de cumplimiento del Reglamento RD 1007/2023, modificado por RD 254/2025, que exige que tu software genere registros de facturación íntegros, trazables e inalterables. En este artículo conoceremos la importancia de contar con programas de software de gestión para pymes, autónomos y empresas actualizados para trabajar de manera digital. Con ellos es posible cumplir con los requisitos demandados por VERIFACTU y con todos los cambios legislativos que se han venido produciendo en los últimos tiempos y que han transformado la facturación electrónica.

Para facturar puedes optar por dos vías: modalidad VERIFACTU, en la que entregas tus registros a la Agencia Tributaria “online” o la modalidad NO VERIFACTU, en la que los conservas en tu sistema, pero con requisitos de seguridad mucho más exigentes. En cada caso, todas las facturas, completas o simplificadas, han de llevar Código QR y, si procede, la leyenda “factura verificable”.

Para los emisores con muy pocas facturas, la AEAT ofrece además una aplicación gratuita.

La adaptación al nuevo sistema

El calendario es inequívoco: los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades deben tener sus sistemas adaptados antes del día 1 de enero de 2026; el resto (por ejemplo, autónomos en IRPF) antes del 1 de julio de 2026. Para ello, los productores/comercializadores de software tuvieron nueve meses desde la orden técnica para ofrecer soluciones adaptadas, y la AEAT habilita el servicio de recepción de registros durante ese mismo plazo.

ERP y VERIFACTU: ventajas prácticas de su integración

Un ERP que ya integra VERIFACTU, como los de Cegid, automatiza la generación de registros de facturación de forma encadenada, firma cuando procede e incluye QR en las facturas. El uso de este software de facturación deriva en menos errores humanos y más trazabilidad.

También proporciona menos fricción contable y fiscal: en modalidad VERIFACTU, el listado de registros que ofrece la AEAT te facilita libros y autoliquidaciones. Si no remites online, la exportación estandarizada acelera los requerimientos.

Además, estos programas están preparados para la factura electrónica B2B : la Ley 18/2022 (“Crea y Crece”) prevé la obligatoriedad de la factura electrónica en operaciones entre empresas y profesionales, con plazos de 12 a 24 meses desde la aprobación de su reglamento. Aunque ese reglamento sigue su tramitación, un ERP ya compatible con formatos estructurados evitará una migración doble.

Nóminas y control horario con programas de gestión

La gestión laboral también vive un momento de cambios. Desde 2019, el registro diario de jornada es obligatorio. Un ERP que integre control horario —o se conecte a tu sistema de fichaje—convierte fichajes, ausencias y salidas imprevistas en datos fiables para la nómina, incluyendo complementos por nocturnidad o festivos, hora extra, incidencias y bajas médicas. Si sumas el autoservicio del empleado, reduces consultas y errores.

¿Por qué integrarlo con la facturación? Porque tesorería y recursos humanos comparten el flujo de caja: anticipos, embargos, costes laborales por proyecto, márgenes por contrato… Cuando la venta vive en el mismo ERP que la nómina y los partes horarios, el cálculo de la rentabilidad por cliente es inmediato.

¿Y si solo facturo lo justo?

La app gratuita de la AEAT no siempre basta. La herramienta gratuita de la AEAT es muy útil para todos aquellos que emiten muy pocas facturas. Sin embargo, sus limitaciones son evidentes: solo factura completa, no factura simplificada y no admite destinatarios múltiples. En un negocio real, te faltarán circuitos de venta y gestión de stock; ventas e inventario, TPV, multiempresa, trazabilidad, estadísticas… ahí es donde un ERP hace la diferencia.

Un ejemplo de gestión de éxito cob Cegid

En ecosistemas españoles, hay opciones en cloud que combinan facturación, inventario, TPV y conexión contable. Los programas de gestión de empresa de Cegid cuentan con una suite para pymes y autónomos. Esta suite tiene, entre sus funcionalidades,  programas con Factura-e/EDI, TPV multitienda, trazabilidad de artículos, generación de remesas y enlace contable.

En cuanto a la gestión de nóminas, Cegid ofrece desde soluciones para asesorías y despachos hasta productos para pymes. La IA y las automatizaciones masivas reducen errores y tiempos.

Checklist rápido para elegir ERP

Para terminar, vamos a ver un listado rápido de elementos para elegir con acierto el ERP:

  • Conformidad VERIFACTU. Pide garantías por escrito.
  • Compatibilidad con factura electrónica B2B (formatos estructurados, e interoperabilidad prevista por la Ley 18/2022).
  • Nóminas integradas (IRPF, Seguridad Social, convenios, registro retributivo) y control horario conectado para calcular variables.
  • Ciclo completo de ventas (presupuesto→albarán→factura-e) , TPV, stock/seriales y enlace contable.
  • Autoservicio del empleado e informes para finanzas y recursos humanos.

En conclusión, VERIFACTU y la factura electrónica B2B no son un trámite, sino el motor para tener realmente un ERP que conecte facturación, nóminas y control horario. Quien llegue con prisas a 2026 gastará más y asumirá más riesgos. Quien planifique hoy un ERP conforme y bien integrado, facturará con menos errores, pagará nóminas sin incidencias y tomará decisiones con datos en tiempo real.